Curiosidades
Palabras que tienen otros significados en otras partes del mundo
Publicada
2 años agoon
por
sabortv
Chaqueta, torta, palo y buseta son algunas que cambian de significado por cada país.
En los países de habla hispana pueden presentarse algunas variaciones en el significado de ciertas palabras.
Esto implica que se deba acudir, constantemente, a diccionarios locales u otras fuentes correspondientes para evitar el uso indebido de una palabra y, con ello, evitar momentos incómodos.
Estos son los casos de algunas palabras que tienen otros significados en otras naciones del mundo.
Goma

Esta palabra hace referencia a un tipo de material industrial con que el que se puede fabricar diferentes tipos de vienes.
En Colombia, la palabra goma hace referencia a un tipo de material industrial que se utiliza para la fabricación de diferentes productos.
Sin embargo, de acuerdo con la RAE, el significado de esta palabra cambia para los países de América Central. En varias de esas naciones se entiende como el malestar físico que aparece luego de la ingesta de grandes cantidades de alcohol, mejor conocido en nuestro país como “guayabo”.
Por otro lado, en Venezuela esta palabra se utiliza para nombrar a los tumores cartilaginosos u óseos que les aparecen a los caballos en las extremidades.
En Colombia, la palabra guagua se relaciona con aquellos bebés que todavía necesitan alimentarse del pecho de su madre.
Según la RAE, en Colombia y otros países, como Argentina, Bolivia y Ecuador, esta palabra hace referencia a un bebé que necesita del pecho de su madre para alimentarse.
No obstante, en otros países de la región el significado de esta palabra cambia.
Este es el caso de países como Guinea Ecuatorial, donde Guagua se relaciona con “un vehículo automotor que presta servicio urbano o interurbano en un horario fijo”, dice la RAE.
Por otra parte, en Cuba y República Dominicana este vocablo se convierte en un nombre genérico que se le da a ciertas especies de insectos pequeños de color blanco o gris que atacan a ciertos tipos de plantas.
En Colombia, la palabra torta se relaciona con un tipo de alimento que generalmente se consume durante una fiesta o celebración.
En Colombia la palabra torta se suele utilizar para referirse a un alimento que se come durante alguna celebración o festejo. Es sinónimo de pastel.
Según la RAE, en México se utiliza este vocablo para hacer referencia a otro tipo de alimento que es una especie de “panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos”.
Por otro lado, según la RAE, en Perú la palabra torta significa relación sexual entre mujeres.
Coloquialmente, la palabra jincho se utiliza para hacer alusión al avanzado estado de embriaguez de una persona, en Colombia.
En el argot popular, en Colombia esta palabra hace referencia al avanzado estado de embriaguez de una persona.
No obstante, tiene otro significado en otros países de centroamérica.
Este es el caso de El Salvador y Puerto Rico, donde dicha palabra significa “persona que vive y trabaja en el campo” y “persona que está pálida o descolorida”.
En Colombia, la palabra chaqueta hace alusión a una prenda de vestir y, normalmente, se utiliza cuando las personas tienen frío o porque las condiciones climatológicas lo piden.
A pesar de esto, según la RAE, esta palabra tiene un significado diferente en países como México y Cuba.
En el país de Norteamérica, chaqueta significa ‘masturbación’ mientras que en la isla esta palabra hace referencia a una situación que da pie a una pelea o enfrentamiento.

En Colombia, la palabra palo se define como une pieza de madera u otro material de forma cilíndrica.
En Colombia, la palabra palo se define como una pieza de madera u otro material con forma cilíndrica.
De acuerdo con la RAE, en otros países de la región, como Bolivia, Chile, Uruguay, México y Cuba, se utiliza para mencionar el órgano reproductor del hombre.
Buseta

En Colombia, la palabra buseta se relaciona con un tipo de vehículo automotor.
En Colombia es muy común que se utilice la palabra buseta para nombrar a ciertos tipos de buses o vehículos.
La RAE menciona que en países como Costa Rica, Ecuador y Venezuela esta palabra tiene el mismo significado, el cual es “Autobús pequeño”.
No obstante, en Brasil, en el argot popular se utiliza esta palabras para hacer referencia al órgano reproductivo femenino e, incluso, para referirse a las trabajadoras sexuales.

En Colombia, la palabra polla se suele relacionar con una apuesta.
De acuerdo con la RAE, en Colombia la palabra polla significa apuesta, pero en otros países puede que no sea igual.
El caso más conocido es el de España, donde este vocablo hace alusión al órgano reproductivo del hombre.
En otros países, como Chile, Ecuador, México y El Salvador, también tiene otros significados.
Por ejemplo, en Chile hace referencia a un juego de azar bastante popular, mientras que en Ecuador hace referencia a los apuntes que se utilizan para copiar en los exámenes.
En México esta palabra significa flema o una bebida hecha con leche, huevo y canela. El significado que se le de depende del contexto en el que se le utilice.
En El Salvador esta palabra también significa flema.
Entre otras definiciones, la palabra concha se utiliza para referirse a las conchas de mar, las cuales hace parte del cuerpo de los moluscos.
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra concha puede tener diferentes significados en Colombia dado que, dependiendo del contexto en el cual se utilice, puede significar “cáscara”, “desfachatez” o “corteza de los árboles”.
Sin embargo, el significado cambia en otros países de la región como Argentina, Chile, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay. En estas naciones la palabra hace referencia al órgano reproductor femenino.
Cabe destacar que, coloquialmente, en Colombia también se le llama concha a las conchas de mar, las cuales son parte del cuerpo de varios moluscos.

La palabra verga se utiliza para hacer referencia al órgano reproductivo del hombre, en Colombia.
En Colombia, esta palabra se utiliza para nombrar al órgano reproductor masculino, pero en otros países esta palabra tiene otro significado.
Según la RAE, la palabra verga también puede significar “sorpresa, protestas, disgusto o rechazo ”en países como El Salvador, México y Venezuela.
Tendencias EL TIEMPO

Te podría Interesar
Curiosidades
Esto es lo que pasa con tu cuerpo cuando dejas de fumar
Publicada
3 meses agoon
junio 30, 2023por
sabortv
Imagen de Myriams-Fotos en Pixabay
Fumar es una de las peores costumbres que puedes adoptar, pues el cigarro daña significativamente la salud. Cáncer, condiciones cardiacas, enfermedades pulmonares, accidentes cerebrovasculares, problemas en los ojos y un sistema inmune debilitado son algunas de las secuelas de su consumo.
Es por eso que dejar los cigarros es una acción que inmediatamente aportará beneficios para tu salud.
Debes prepararte para los síntomas propios del síndrome de abstinencia, como los antojos, problemas para dormir o concentrarse, la irritabilidad, ansiedad, aumento del apetito o el peso.
Pero una vez que superes este obstáculo, tu cuerpo comenzará a sanarse de inmediato. Revisa cuáles son algunos de los cambios por los que pasa tu organismo cuando dejas de fumar.
¿Cómo cambia el cuerpo?
El cuerpo tiene una rápida capacidad de recuperación, y luego de exponerlo al cigarro, busca retornar a la normalidad. Por eso, solo una hora después de fumar, comienza a bajar la presión y mejora tu circulación.
Pasadas las 12 horas de abstinencia, el cuerpo comienza a eliminar exceso de monóxido de carbono que se aloja en tus pulmones y torrente sanguíneo.
Después de un día
Con un día disminuyen las posibilidades de sufrir un ataque al corazón, una complicación que ocurre porque el cigarro sube mucho la presión y te pone en riesgo de desarrollar un coágulo.
Pero con 24 horas de abstinencia se elevan los niveles de oxígeno, lo que mejora la capacidad cardiaca, explican en Healthline.
Después de tres días
Tras 3 días, los niveles de nicotina en el cuerpo por fin desaparecen, por eso este es el período más difícil y en el que puedes sentir la urgencia de fumar un cigarro. Esto puede generar que estés más irritable, te duela el cuerpo o la cabeza.
También, puedes comenzar a notar una mejora en los pulmones, respiras mejor y podrían aumentar tus niveles de energía, detallan en el portal médico WebMD.
Después de un mes
Si lograste superar la barrera de los 3 días, el mes se vuelve algo más alcanzable.
De a poco tus pulmones van recuperando y mejoran su capacidad. Puede que empieces a notar que ya no se te entrecorta tanto el aire como antes, o disminuyó la molesta tos propia de los fumadores.
Si haces ejercicio, comenzarás a ver mejoras en tu resistencia y podrás ejecutar de mejor forma el cardio de tu entrenamiento.
9 meses
A los 9 meses, los pulmones están mucho más sanos y se comienzan a recuperar las estructuras destruidas por el cigarro, como los cilios. Estos pequeños filamentos son los encargados de mover las secreciones del órgano, para así impedir infecciones.
3/3 #AventuraInmunológica
Escenario
El movimiento de moco por los cilios en los pulmones también ayuda a prevenir el estancamiento de las secreciones y la adherencia de gotitas y partículas inhaladas. #Psiconeuroinmunologia pic.twitter.com/dWFFHmsRCH— Marianela Castés (@MarianelaCastes) January 10, 2018
Después de un año
Cuando alcanzas esta meta, las probabilidades de morir por una enfermedad coronaria disminuyen a la mitad, en comparación al periodo en que más fumabas.
Después de 5 años
En esta marca de tiempo, tus arterias y vasos sanguíneos ya están más sanos, por lo que se comienzan a ensanchar. Esto permite que circule mucho mejor la sangre y evita que se tapen.
15 años
A los 15 años, alcanzaste la misma probabilidad de sufrir un problema coronario y cáncer en el páncreas que una persona que no fuma.
20 años
Si pasas 20 años o más sin cigarros, las probabilidades de morir por una enfermedad o cáncer de pulmón caen al mismo nivel que el de una persona que nunca ha probado un cigarro.
Créditos: meganoticias.cl

📸Imagen de vecstock en Freepik
Tomar agua es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo y para mantener la hidratación.
Constante es el debate sobre la cantidad exacta de agua que se debe consumir al día o si es saludable beber agua con gas.
La llegada del invierno y con ello las precipitaciones, pueden traer diversas interrogantes entre los curiosos respecto a si se puede consumir agua de lluvia.
¿Se puede tomar el agua de lluvia?
Un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, reveló que el agua de lluvia no es apta para el consumo humano debido a que puede contener microorganismos y metales pesados.
En el caso de las grandes ciudades, la alta densidad poblacional y la industrialización, provocan que en las aguas lluvias se encuentren elementos como aluminio, plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel, además de microorganismos, lo que la hace no apta para el consumo, indican en Gaceta UNAM.

Imagen de tawatchai07 en Freepik
La investigadora del Grupo Aerosoles Atmosféricos del CCA, Rocío García Martínez, indicó que «el problema no son las lluvias, sino las condiciones atmosféricas«.
Las conclusiones del análisis indicaron que, debido al contenido químico de la lluvia, esa agua solo debería utilizarse para lavar vehículos, algunas prendas o para regar. En caso de querer consumirla, advierten que el agua debería ser sometida a lámparas de ozono que permitan eliminar microorganismos y a procesos complejos de filtración.
En la misma línea, un estudio liderado por Ian Cousins, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Estocolmo, Suecia, asegura que «el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber«.
Lo anterior debido a que tiene altos niveles de perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS, por sus siglas en inglés), las que corresponden a «sustancias químicas eternas» que no se descomponen en el medio ambiente.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Créditos: meganoticias.cl
Curiosidades
ESTUDIOS: EL SEXO ES UNA MARAVILLA PARA CURAR EL INSOMNIO
Publicada
3 meses agoon
junio 20, 2023por
sabortv
Aquí un nuevo estudio de @stavrosmosjos, encargado de analizar las mejores investigaciones internacionales. Ahora nos cuenta de los resultados de SLEEP 2023, un estudio que buscó la relación entre el sexo, los orgasmos y dormir mejor.
La mayoría de los participantes de la encuesta eran jóvenes: el 89 % tenía entre 25 y 49 años. Y el 66 % de los participantes informaron haber usado medicamentos para dormir en algún momento de sus vidas para descansar mejor.
En la encuesta SLEEP 2023, el 75 % de los participantes informó dormir mejor después del sexo/orgasmo, y el 64 % sintió que una pastilla para dormir tenía un efecto similar o peor en su sueño.
Créditos: carolina.cl

Esto es lo que pasa con tu cuerpo cuando dejas de fumar

La supuesta venta de terrenos en la Luna: ¿Cuánto cuestan y cómo se estarían comprando?

Inconsciente e intubada: Los detalles sobre el estado de Madonna que preocupan a sus fans

¿Se puede tomar el agua de lluvia?

OPPENHEIMER: LA PELÍCULA QUE TE DEJARÁ HECHO POLVO

VOZ DE CULTURA PROFÉTICA ANUNCIA CANCIÓN CON DJ CHILENO

Estos son los artistas más escuchado de Spotify (Febrero 2021)

[VIDEO] SE PUSO BRÍGIDA: NAYA FÁCIL PROTAGONIZÓ VIOLENTA PELEA CON UNA EX AMIGA

SE PUSIERON ROMÁNTICOS: AK4:20, PAILITA Y CRIS MJ LANZARON “ME ARREPENTÍ”

Del reggaeton al… ¿pop?: La extraña colaboración de Karol G con Anuel AA y J Balvin

Así se verían los personajes de Shingeki no Kyojin si existiesen en la vida real

Actriz Evan Rachel Wood reveló que su abusador fue Marilyn Manson

UNA ODA AL ORGASMO FEMENINO: UNA CAMI EN LLAMAS LANZA “PERREO PA LAS NENAS”

NICKI NICOLE SE JUNTÓ CON MORA PARA PRESENTAR “TOA LA VIDA”

PURO AMOR ENTRE ESTOS DOS: TINI Y MANUEL TURIZO LANZAN “MALDITA FOTO”

“BOTA LA MURALLA VIEJA C…”: VECINA DE “SAN BECA” PROTAGONIZA CHASCARRO EN LA TELE

[VIDEO] DEL CORTE (?): VELORIO TERMINÓ CON PERREO Y TWERKING SOBRE EL FALLECIDO
