Connect with us

Curiosidades

Es hora de ver a un médico: 6 señales que podrían indicar que sufres de un trastorno de ansiedad

Publicada

on

Para algunas personas, la ansiedad se ha vuelto una costumbre; una sensación diaria con la que han aprendido a lidiar o que sienten recurrentemente, pero esto no debería ser lo normal.

La ansiedad es una respuesta natural de los seres vivos. Es parte del sistema que nos ayuda a reaccionar cuando nos encontramos en peligro. Pero en algunas personas, esta se vuelve exagerada, causando problemas en diferentes áreas de la vida diaria.

Como puede ser difícil reconocer si es que tienes alguno de los tipos de trastorno ansioso, estas son algunas de las señales que te podrían hacer sospechar que visitar un psicólogo o psiquiatra podría ser de gran ayuda.

Estas son algunas de las señales a las que deberías estar atento:

Te preocupas mucho

Ya sea tu trabajo, amistades, el dinero o tu familia, la preocupación excesiva es usual, pero cuando se trata de un trastorno, esta es acompañada por una sensación de que no tienes el control sobre qué tanto te preocupas.

Tienes problemas para dormir

¿Te cuesta quedarte dormido? ¿Te despiertas durante la noche? ¿Solo puedes dormir un par de horas cada noche? Estas son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las personas con trastornos de ansiedad u otras condiciones como la depresión. 

En estos casos, ir a un doctor te podría ayudar a recuperar el sueño, ya sea por la administración de medicamentos o a través de herramientas de relajación, dependiendo de cada caso.

Tienes miedos irracionales

Algunos trastornos de ansiedad no son del tipo generalizado, sino que están asociados a una actividad, situación u objeto específico.

Según los expertos, las personas con este tipo de fobias o ansiedad pueden pasar años sin tener mayor problema, hasta que una situación lo cambia todo. En la revista Health explican que una persona puede pasar toda la vida con miedo a las serpientes, sin mayor problema. Pero si sus hijos se van de campamento y existe la posibilidad de que se expongan a ellas, se dan cuenta de que requieren terapia.

Unsplash

Sufres constantemente por problemas digestivos

La gran manifestación física de la ansiedad son los problemas estomacales. Puede que te duela el estómago, tienes constante diarrea, constipación o cualquier otra forma de malestar. En estos casos, no es necesario tomar remedios, sino que con terapia, meditación o una rutina de ejercicios se podría aliviar la incomodidad.

No te gusta la atención

Los desórdenes de ansiedad harán difícil que una persona se exponga de sobremanera, ya que en estas situaciones sienten que los ojos de todos están sobre ellos. La incómoda sensación hará que comiencen a ruborizarse, les tiemblen las manos o comiencen a sudar demasiado.

Unsplash

Eres demasiado perfeccionista

Los pensamientos compulsivos y el perfeccionismo van de la mano con los trastornos de ansiedad, de hecho, los trastornos obsesivos compulsivos son vistos como un desorden de ansiedad.

Las personas con este tipo de comportamiento suelen juzgar su desempeño en todas las áreas de manera muy crítica, y es habitual que no logren alcanzar sus propios estándares de «calidad», o sobre cómo deberían ser las cosas.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Pregúntele siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Curiosidades

Esto es lo que pasa con tu cuerpo cuando dejas de fumar

Publicada

on

por

Imagen de Myriams-Fotos en Pixabay

Fumar es una de las peores costumbres que puedes adoptar, pues el cigarro daña significativamente la salud. Cáncer, condiciones cardiacas, enfermedades pulmonares, accidentes cerebrovasculares, problemas en los ojos y un sistema inmune debilitado son algunas de las secuelas de su consumo.

Es por eso que dejar los cigarros es una acción que inmediatamente aportará beneficios para tu salud.

Debes prepararte para los síntomas propios del síndrome de abstinencia, como los antojos, problemas para dormir o concentrarse, la irritabilidad, ansiedad, aumento del apetito o el peso.

Pero una vez que superes este obstáculo, tu cuerpo comenzará a sanarse de inmediato. Revisa cuáles son algunos de los cambios por los que pasa tu organismo cuando dejas de fumar.

¿Cómo cambia el cuerpo?

El cuerpo tiene una rápida capacidad de recuperación, y luego de exponerlo al cigarro, busca retornar a la normalidad. Por eso, solo una hora después de fumar, comienza a bajar la presión y mejora tu circulación.

Pasadas las 12 horas de abstinencia, el cuerpo comienza a eliminar exceso de monóxido de carbono que se aloja en tus pulmones y torrente sanguíneo.

Después de un día

Con un día disminuyen las posibilidades de sufrir un ataque al corazón, una complicación que ocurre porque el cigarro sube mucho la presión y te pone en riesgo de desarrollar un coágulo.

Pero con 24 horas de abstinencia se elevan los niveles de oxígeno, lo que mejora la capacidad cardiaca, explican en Healthline.

Freepik

Después de tres días

Tras 3 días, los niveles de nicotina en el cuerpo por fin desaparecen, por eso este es el período más difícil y en el que puedes sentir la urgencia de fumar un cigarro. Esto puede generar que estés más irritable, te duela el cuerpo o la cabeza.

También, puedes comenzar a notar una mejora en los pulmones, respiras mejor y podrían aumentar tus niveles de energía, detallan en el portal médico WebMD.

Después de un mes

Si lograste superar la barrera de los 3 días, el mes se vuelve algo más alcanzable.

De a poco tus pulmones van recuperando y mejoran su capacidad. Puede que empieces a notar que ya no se te entrecorta tanto el aire como antes, o disminuyó la molesta tos propia de los fumadores.

Si haces ejercicio, comenzarás a ver mejoras en tu resistencia y podrás ejecutar de mejor forma el cardio de tu entrenamiento.

9 meses

A los 9 meses, los pulmones están mucho más sanos y se comienzan a recuperar las estructuras destruidas por el cigarro, como los cilios. Estos pequeños filamentos son los encargados de mover las secreciones del órgano, para así impedir infecciones.

Después de un año

Cuando alcanzas esta meta, las probabilidades de morir por una enfermedad coronaria disminuyen a la mitad, en comparación al periodo en que más fumabas.

Freepik

Después de 5 años

En esta marca de tiempo, tus arterias y vasos sanguíneos ya están más sanos, por lo que se comienzan a ensanchar. Esto permite que circule mucho mejor la sangre y evita que se tapen.

15 años

A los 15 años, alcanzaste la misma probabilidad de sufrir un problema coronario y cáncer en el páncreas que una persona que no fuma.

20 años

Si pasas 20 años o más sin cigarros, las probabilidades de morir por una enfermedad o cáncer de pulmón caen al mismo nivel que el de una persona que nunca ha probado un cigarro.

Créditos: meganoticias.cl

Sigue leyendo

Curiosidades

¿Se puede tomar el agua de lluvia?

Publicada

on

por

📸Imagen de vecstock en Freepik

Tomar agua es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo y para mantener la hidratación.

Constante es el debate sobre la cantidad exacta de agua que se debe consumir al día o si es saludable beber agua con gas.

La llegada del invierno y con ello las precipitaciones, pueden traer diversas interrogantes entre los curiosos respecto a si se puede consumir agua de lluvia.

¿Se puede tomar el agua de lluvia?

Un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, reveló que el agua de lluvia no es apta para el consumo humano debido a que puede contener microorganismos y metales pesados.

En el caso de las grandes ciudades, la alta densidad poblacional y la industrialización, provocan que en las aguas lluvias se encuentren elementos como aluminio, plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel, además de microorganismos, lo que la hace no apta para el consumo, indican en Gaceta UNAM.

Imagen de tawatchai07 en Freepik

La investigadora del Grupo Aerosoles Atmosféricos del CCA, Rocío García Martínez, indicó que «el problema no son las lluvias, sino las condiciones atmosféricas«.

Las conclusiones del análisis indicaron que, debido al contenido químico de la lluvia, esa agua solo debería utilizarse para lavar vehículos, algunas prendas o para regar. En caso de querer consumirla, advierten que el agua debería ser sometida a lámparas de ozono que permitan eliminar microorganismos y a procesos complejos de filtración.

En la misma línea, un estudio liderado por Ian Cousins, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Estocolmo, Suecia, asegura que «el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber«.

Lo anterior debido a que tiene altos niveles de perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS, por sus siglas en inglés), las que corresponden a «sustancias químicas eternas» que no se descomponen en el medio ambiente.

 

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Créditos: meganoticias.cl

Sigue leyendo

Curiosidades

ESTUDIOS: EL SEXO ES UNA MARAVILLA PARA CURAR EL INSOMNIO

Publicada

on

por

Sigue leyendo