Foto de Koen Eijkelenboom en Unsplash
No es un secreto que el aseo es parte fundamental en la vida de los gatos. Si tienes uno o más de uno en tu hogar, podrás observar que constantemente están limpiando su pelaje y sus patas. Por esto mismo, el arenero de tu mascota es importantísimo, sobre todo si quieres mantenerlo libre de estrés y tu hogar sin malos olores.
La veterinaria Constanza Quinteros explica que “los gatos que tienen arenero en casa tienden a ser más caseros, porque tienen un lugar adecuado para hacer sus necesidades y se sienten más seguros y cómodos en su hogar. Además, tener un arenero en casa puede reducir la necesidad de que los gatos salgan al exterior para hacer sus necesidades, lo que puede aumentar el riesgo de exposición a peligros, peleas y enfermedades”.
A la hora de armar un arenero, es imprescindible tomar en cuenta el tamaño de nuestro gato, ya que debemos brindarle un arenero donde quepa cómodamente y que podamos mantener siempre limpio, porque de lo contrario, puedes encontrar sorpresas en otros lugares de tu casa.
La arena más cotizada y líder del mercado chileno es America Litter, distribuida por Ludipek en las principales veterinarias de todo el país. Ésta tiene diferentes versiones que cubren las distintas necesidades de los gatos y sus tutores. Además, está formulada con bentonita, un componente 100% natural, no tóxica y de bajo impacto ambiental.
America Litter aglutina en sólo segundos y forma bolas ultra resistentes que hace más fácil la limpieza del arenero y no se pegan en el fondo de la caja. Además, su granulación y composición permiten absorber más líquido que otras marcas, lo que se traduce en un rendimiento de un 25%.
Y eso no es todo, porque su granulado especial reduce al mínimo la presencia de polvo, protegiendo el sistema respiratorio de todos los integrantes de la familia, ya que su tecnología supresora evita que las partículas se dispersen cuando se vierte la arena o al recoger los grumos. “El polvillo, además de quedar en las patas del gato, queda disperso en el ambiente en general, especialmente en la habitación dónde se encuentre el arenero, pudiendo afectar a personas con asma o incluso a gatos con problemas de síndrome respiratorio felino”, explica Vanesa Galaz coordinadora de marketing de Ludipek.
Cuando limpies el arenero siempre elimina los desechos en la basura doméstica y evita arrojarlos por el inodoro. Asimismo, cuando botes la arena sucia, preocúpate de agregar una nueva en una cantidad equivalente a la que sacaste, ya que es fundamental que el gato tenga una medida de producto suficiente para esconder sus deposiciones.
¿Cuántos areneros debe tener un gato a su disposición? Los que son cat lovers, seguro conocen la fórmula N+1, es decir, que cada gato debe tener un arenero y además, debe haber uno extra, en el caso de que alguno esté sucio, o si uno de tus felinos va más seguido al baño o si se quedan mucho tiempo solos. “Esto corre para varias cosas, como los comederos, bebederos y juguetes”, explica Constanza.
“Lo otro importante es la ubicación del arenero, deben ser espacios seguros y sin mucho tránsito de personas, donde estén cómodos, es mejor ponerlos en los baños, en la terraza o una pieza que se ocupe menos”, recomienda Constanza.
Créditos: carolina.cl